Aprendiendo sobre portlets

Cuando nos decidimos a utilizar Liferay una de las cosas que debemos tener en cuenta es que debemos aprender sobre portlets.

Pero por dónde empiezo a la hora de desarrollar un portlet, que métodos tengo que implementar, como es el ciclo de vida de un portel.

Estas son muchas de las preguntas que nos surgen y que vamos a recopilar aquí.

Donde se ejecuta un portlet

Los portlets se ejecutan en un contenedor de portlets, existen muchos contenedores de portltes como JetSpeed o Liferay.

Qué métodos debe implementar

Esta es la interfaz que debe implementar un portlets. Normalmente lo que se hace es extender a javax.portlet.GenericPortlet

Continúa leyendo «Aprendiendo sobre portlets»

Anuncio publicitario

Como crear Portlets utilizando Liferay IDE

Hace unos días contamos como instalar Liferay IDE sobre eclipse, creo que es hora de desarrollar un pequeño portlet «Hola Mundo» para probar las funcionalidades de Liferay IDE.

Los portlets se ejecutan dentro de un contenedor que gestiona su ciclo de vida, realizando llamadas a métodos equivalentes a render() o destroy(). Finalmente, este contenedor puede formar parte de un software de portales empresarial, como Liferay, Oracle Weblogic Portal o IBM Websphere Portal. En nuestro caso Liferay.

Manos a la obra.

Cambiar a la perspectiva Liferay

Lo primero será abrir Eclipse, elegir el workspace (yo he creado uno en el mismo directorio donde descomprimimos Liferay) y cambiar a la perspectiva de Liferay. Para ello vamos a windows->Open Perspective->Other y seleccionamos Liferay

Configurar el servidor

Ahora es hora de configurar un servidor de aplicaciones. Nosotros vamos a escoger el que viene con Liferay. Si ya tienes un Tomcat instalado en tu máquina ( XAMPP o similar) solo debemos cambiar unas cosillas.

Continúa leyendo «Como crear Portlets utilizando Liferay IDE»