Creando un demo con Spring Roo

Aprovechando que he instalado el paquete STS de Spring para desarrollar aplicaciones con Spring MVC, me he decidido a hacer una pequeña demo con Spring Roo.

Spring Roo es una herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones o RAD, que permite el desarrollo de aplicaciones Java EE de forma muy productiva y cómoda para el desarrollador.

Así que allá vamos. Basándome en el tutorial http://static.springsource.org/spring-roo/reference/html/beginning.html intento explicar aquí el mismo ejemplo pero adaptado a mi configuración del equipo (utilizando Eclipse, Maven…)

En este artículo vamos a construir paso a paso y de manera rápida una aplicación web utilizando Spring Roo.

Antes de empezar es necesario descargar Spring Roo y descomprimirlo en algún lugar. Después cuando le demos a crear proyecto Spring Roo tendremos que seleccionar esta carpeta.

Este diagrama representa de manera simplificada el dominio del problema

Creando el proyecto

La configuración que tengo en mi equipo y las aplicaciones que tengo instaladas son:

–          Eclipse Juno

–          Spring Roo descargado

–          JDK instalado

–          Plugins de eclipse M2Eclipse, Spring Tool Suite

–          PostgreSQL o cualquier otra BD relacional

–          Xampp En realidad con Tomcat sería Suficiente

–          Tengo configurado Maven para desplegar directamente en  Tomcat  (Está en un post anterior 😉

Continúa leyendo «Creando un demo con Spring Roo»

Anuncio publicitario

Desarrollando un portlet para Liferay utlizando Spring framework

Ya hemos visto como desarrollar portlet para Liferay y también como desarrollar una pequeña aplicación con Spring e Hibernate. ¿Por qué no unirlo todo? Creo que sería una gran idea poder realizar un portlet para Liferay utilizando Spring e Hibernate. No, no soy un visionario, ni un gurú. Ya existen miles de portlet así, pero a mí me encanta aprender y creo que será genial aprender cómo se realiza un portlet para Liferay utilizando Spring e Hibernate. Creo que mi SEO se verá resentido con eso no poner siempre lo mismo 😉

Para empezar vamos a realizar un pequeño “hello world” para irnos haciendo con el entorno, que aun siendo conocido (como es el caso de Liferay IDE) siempre es conveniente comprobar que todo funciona antes de atascarnos en algo más complejo.

Antes de empezar vamos a dejar claro que es la Dependencia de Inyección. Según la Wikipedia es un patrón de diseño orientado a objetos, en el que se suministran objetos a una clase en lugar de ser la propia clase quien cree el objeto.

Para que nos quede más claro en el Libro “Portlets in Action” nos ponen un ejemplo muy aclaratorio que voy a “traducir” a continuación:

Imaginemos que tenemos entre manos una aplicación para un ecommerce, esta aplicación tiene estos objetos definidos (puede que tenga muchos más, pero nos centraremos en estos de momentos).

  • OrderHandler: Un componente de la capa de presentación es responsable de manejar las órdenes cursadas por los clientes.
    Depende OrderService para guardar las ordenes entregadas (submitted)
  • OrderService: Un componente que contiene la lógica de negocio para guardar un orden en la base de datos. Depende OrderDAO para guardar la información de la orden en la base de datos.
  • OrderDAO: Un objeto de acceso a datos que es responsable de la interacción con la base de datos para guardar la información de pedido enviado por el cliente.

Este sería el esquema de dependencias de las clases que hemos expuesto aquí

Continúa leyendo «Desarrollando un portlet para Liferay utlizando Spring framework»

Poco a poco con Maven, Spring, Hibernate

Para mi PFC tengo que desarrollar unos cuantos portlet, por lo que me estoy introduciendo en el mundo de Liferay utilizando sobre todo los libros “Liferay In Action”, “Portlets in Action” y “Aprende OpenXava con ejemplo”.

Anteriormente ya hemos hablado aquí de cómo implementar un portlet “hola mundo” e incluso un portlet para procesar un formulario. Ahora podríamos segur con un portlet que manejara la base de datos, pero antes de ponerme con al lío a tirar SQL´s quiero aprender Hibernate.

Vamos a dividir este post en 3 partes, la primera hablaremos de la arquitectura, de cómo empezar el proyecto utilizando Maven, Hibernate, MySQL, Eclipse y todas esas cosas, en el segundo post comentaremos como configurar todos los archivos  y en el tercer post contaremos como es la implementación de la aplicación.

Esta serie de post están basados en los tutoriales:

Continúa leyendo «Poco a poco con Maven, Spring, Hibernate»