Utilizar Mac OS X para desarrollar

Mac

Como convertir tu Mac en una maquina para desarrollo software. Pues sí, he cambiado de equipo. Llevaba ya algún tiempo pensando en cambiar mi PC con Windows 7 por otro sistema operativo. Hace tiempo comencé a utilizar en el trabajo Linux y la comodidad de utilizar el terminal ha podido conmigo. Así que he tengo un MacBook Pro, aunque ahora viene lo difícil. ¿Como convertir mi MacBook Pro en una equipo cómodo para desarrollar Software?
Lo primero que he hecho es planificar que necesito y como organizarlo para tenerlo todo a mano y que sea fácil de usar.

¿Qué necesito instalar para poder desarrollar software?

Todo depende de en que lenguaje desarrollemos, como mínimo un buen editor de texto, un IDE y lo mínimo para desarrollar.
En nuestro caso vamos a instalar en el MacBook Eclipse IDE, SublimeText2, el editor de MarkDown para Mac Haroopad, y el stack tecnológico Java, Python y Ruby. Ya se que Mac OS viene con Ruby, pero creo que es mucho más cómodo utilizar RVM, de la misma manera Mac OS viene con Python pero lo mejor sera utilizar pip para gestionar paquetes. De cambio también aprenderemos a utilizar el terminal para ir instalando los distintos programas. Continúa leyendo «Utilizar Mac OS X para desarrollar»

Anuncio publicitario

Review de generadores de sitios html estáticos

Llevo un tiempo dándole vueltas a  esto de WordPress. Actualmente escribo los post en Word (sí en Word) ya que hay veces que no dispongo de conexión a Internet y porque conozco algunos de los atajos rápidos de teclado. El problema es el formato, al pasarlo a WordPress no queda como me gustaría y además a veces Word es un poco “caprichoso” con el estilo.

Así que me he puesto a buscar soluciones alternativas y una de ellas es utilizar Markdown. Para quien no lo conozca es un lenguaje de marcado ligero con el que añadir formato fácilmente a textos web, para utilizarlo en WordPress solamente es necesario un plugin

.

Aunque me ha picado el gusanillo de utilizar alguna herramienta que genere páginas estáticas, como Jekyll(http://jekyllrb.com/ ), Hyde(https://github.com/hyde/hyde ), pelican (https://github.com/getpelican/pelican/), Nikola (http://getnikola.com/), secondcrack(https://github.com/marcoarment/secondcrack), Spress (https://github.com/yosymfony/Spress). Como podemos ver hay muchísimas, por ello vamos  a probar unas cuantas y comentar sus impresiones.

Jekyll

Es de los generadores estáticos más utilizados, está escrito en Ruby y por ello es necesario tenerlo instalado en Windows. Podemos utilizar Markdown y tiene muchos plugins. Aquí podemos encontrar una lista de personas que utilizan Jekyll https://github.com/jekyll/jekyll/wiki/Sites

Continúa leyendo «Review de generadores de sitios html estáticos»