En el post anterior hablamos de Maven y de como utilizarlo. Ahora en este post vamos a explicar como integrar Maven dentro de Eclipse para poder trabajar cómodamente.
El proyecto m2eclipse proporciona soporte para Maven desde dentro de Eclipse. Éste es un «plugin» que ayuda a salvar las diferencias entre Maven y Eclipse.
Instalar el plugin M2ecipse
Una de las opciones es usar el eclipse marketplace(Help->eclipse marketplace), buscar el plugin e instalarlo
También podemos instalarlo de la manera «tradicional»:
Eclipse > Help >Software Update > Add SIte
http://m2eclipse.sonatype.org/update-dev/
Seleccionar : Maven Integration
3- Instalar los Repositorios que publican los Nexus Indexed
Eclipse >Windows > Show View > Maven > Maven Indexes
http://docs.codehaus.org/display/M2ECLIPSE/Nexus+Indexed+Maven+Repositories
Importar el proyecto desde eclipse
Aquí detallamos los pasos que tenemos que seguir para importar el ejemplo del post anterior:
Abrimos el diálogo de importaciones del eclipse:
Dentro del diálogo de importaciones desplegamos las opciones de maven y seleccionamos existing maven projects
Buscamos el archivo Pom.xml y listo.
Si todo ha ido bien tenemos nuestro proyecto en eclipse, ahora vamos a ver qué cambios se han producido dentro de nuestra proyecto:
- Tenemos el directorio .settings, donde eclipse registra meta-información del proyecto.
- Ha vuelto a crear el target, pero ahora solo tenemos los directorio donde deja los ficheros class, para que lo gestione el IDE.
- Nos ha creado el fichero .classpath y .project
Referencias
http://m2eclipse.codehaus.org/
http://jmbeas.wikidot.com/m2eclipse
http://sixservix.com/blog/dblanco/2012/09/14/¿como-crear-un-proyecto-en-maven/