Introducción
OpenXava es un marco de trabajo para desarrollo rápido de aplicaciones de gestión con Java. Es fácil de aprender y rápido para desarrollar, pero al mismo tiempo es extensible y personalizable, además el código de la aplicación se estructura desde un punto de vista orientado a objetos puro. Por lo tanto, puedes enfrentarte a aplicaciones complejas con él.
Aunque OpenXava tiene una visión muy pragmática del desarrollo, está basado en un refinamiento de conceptos preexistente, algunos populares, otros no tanto. El popular es el Desarrollo Dirigido por el Modelo (Model-Driven Development, MDD), OpenXava lo usa de una manera ligera. El otro concepto, el Componente de Negocio, es raíz y principio básico de OpenXava, además de ser la alternativa opuesta a MVC.
Componente de Negocio
Un Componente de Negocio consiste en todos los artefactos de software relacionados con un concepto de negocio. Componente de Negocio es tan solo una forma de organizar el software. La otra forma de organizar software es MVC
(Model-View Controller), donde clasificas el código por datos (modelo), interfaz de usuario (vista) y lógica (controlador).
*Para tener una idea más clara de todo lo que son componentes de negocio es recomendable leer este artículo de la U. de Málaga Desarrollo de Software Basado en Componentes
*Para tener claro como funciona Openxava, lo mejor es echarle un vistazo al libro «Aprende Openxava con ejemplos» donde en los primeros capítulos se realiza un introducción a JPA, Anotaciones, etc.
Instalar Openxava
Una vez que tenemos clara la teoría vamos a ir paso a paso para ver como instalar y configurar Openxava.
1º Descargamos la ultima versión de Openxava, en nuestro caso Openxava 4.5.1
*Openxava viene todo listo para funcionar, es decir, trae un workspace con una serie de ejemplos y un servidor de aplicaciones Tomcat para usar los ejemplos.
2º Descomprimimos Openxava
Configurar Openxava
1º Abrir Eclipse y elegir el worspace(File >Switch Workspace) . que viene dentro de openxava
2º Dentro de la carpeta Openxava ir a tomcat ->bin y arrancar Tomcat (startup.bat) en Windows.
3º Hacer clic en BuildAll y desplegar la aplicación de Ejemplo MiEscuela (Run external tools)
Ir a la siguiente dirección http://localhost:8080/MiEscuela/modules/Profesor usando tu navegador para ver la aplicación en acción:
Referencias
- Aprende Openxava con Ejemplos, Javier Paniza
- Imágenes tomadas de la web de openxava.org
Hey, tengo todo descargado: openxava, tomcat y java pero no funciona el ejemplo.
Que crees que me falta configurar?
Me gustaMe gusta
Openxava ya viene con su propio servidor tomcat, es mejor que utilices el que trae Openxava, será mucho más fácil de configurar.
Aquí tienes un video con los pasos de la instalación, espero que te sirva.
http://m.youtube.com/watch?v=wFcuYadmLwY
Me gustaMe gusta