No soy un experto en TI, ni mucho menos en recursos humanos, solo soy una persona que he buscado trabajo y he hecho unas cuantas entrevistas. Siempre que he tenido que enfrentar a un proceso de selección he buscado en Internet información sobre como son los procesos de selección, cuales son las preguntas que nos pueden hacer, como afrontarlas, …
Aquí cuento algunos consejos que me han ayudado en las entrevistas que he realizado. Obviamente son consejos que me han servido a mí, por lo que puede que no apliquen al 100% a todo el mundo. De la misma manera, están orientados hacia el mundo TI, programación, etc.
El curriculum
El que seamos programadores no significa que podamos tener faltas de ortografía o de expresión. El curriculum lo queramos o no es un filtro, así que tenemos que tener claro un CV es nuestra carta de presentación. Debemos tenerlo cuidado, organizado. Básicamente un curriculum que den ganas de leerlo y donde expliquemos que es lo que hemos hecho de manera concisa y clara.
Otro detalle a tener en cuenta es memoriza tu curriculum sí, parece que es una tontería, pero seguramente te pregunten cuéntame por encima tu vida laboral (o algo por el estilo) y es al entrevistador le dará mala sensación ti nos bailan fechas o cosas así. Debemos tener en cuenta que la persona que nos entrevista ve a otras muchas personas para el puesto y si parece que dudamos pensará que estamos mintiendo o algo parecido.
Conocete a tí mismo
Sí, parece una perogruyada, pero es así. En todas las entrevista que he hecho la pregunta típica es:
- Hablame de tí
- ¿Cuáles son tus fortalezas?
- ¿Cuáles son tus debilidades?
- ¿Háblame de algún logro que hayas tendido?
- …
Aquí puedes encontrar hasta 100 preguntas, no hace falta que las contestes todas, pero sí que nos hagamos una idea de que preguntas son típicas.
Son preguntas muy típicas por lo que es bueno tener algunas preparadas para no dudar demasiado.
Ten claro que es lo que buscas
Puede que te preguntes bueno y por qué quieres trabajar con nosotros, que es lo que buscas en $%&#, de la misma manera, ante de ir a la entrevista debes conocer la empresa a la que vas. Demostrar interés por la empresa que estas conociendo siempre es algo positivo.
No es bueno hacerte perder tiempo a ti mismo y a los entrevistadores, si elegimos hacer una entrevista tenemos que preparae y tener claro que queremos trabajar en esa empresa.
Siempre es interesante buscar en LinkedIn antiguos empleados y ven como ha evolucionado su carrera profesional. Si bien es cierto que cada persona es distinta y que no sería bueno juzgar a una empresa solo por los antiguos empleados.
Tu carrera profesional
Ten claro que van a preguntarte sobre tus trabajos anteriores, que hiciste en ellos, que retos superaste, que impedimentos tuviste. Este parte de la entrevista o preguntas no son para que digas cosas malas de tu empresa anterior, es para que nos comportemos como caballeros y saquemos el lado positivo. De todas esas situaciones hemos aprendido algo y tenemos que sacar provecho de todo lo aprendido.
Estas preguntas también sirven para que el entrevistador mida nuestra capacidad de expresión, como nos explicamos y como de honestos somos. Así que tenemos que tener este discurso un poco ensayado para no perdernos en la superficie y sacar partido a todo lo que hemos trabajado anteriormente.
Perfil profesional
En muchas de las entrevistas pueden hacernos muchas preguntas que van desde ¿qué foros, blogs, cuentas de twitter consultas para estar actualizado en conocimientos/ nuevas tecnologías? hasta ¿has desarrollado algún proyecto al margen del trabajo? o ¿has aprendido algo en los últimos meses? incluso ¿que herramientas son utilizas como programador?
Lo importante de estas preguntas no es la respuesta sino por qué nos están haciendo esta pregunta o que es lo que quieren saber al hacernos estas preguntas.
Las empresas necesitan personas que quieran seguir mejorando, salir de su circulo de confort, en definitiva personas que quieran seguir mejorando. De la misma manera si la empresa puede ofrecerte retos que te motiven los harás mejor (suponiendo cierta la máxima de las personas que hacen lo que les gusta lo hacen mejor). Por ello también tienes que hacerles ver al entrevistador que conoces herramientas que hacen más fácil tu trabajo.
Entrevista técnica
Normalmente, sobre todo en puestos de programación puede que nos pidan que escribamos código, o incluso que les enseñemos nuestra cuenta de github. Aquí pueden preguntarnos cualquier cosa, aunque dependerá del puesto.
Estas preguntas pueden ir desde explícame un join, hasta diferenciar self y static (http://www.programmerinterview.com/index.php/php-questions/php-self-vs-this/)
Aquí también entran preguntas como que libros técnicos has leídos, las preguntas más típicas que he leído y que me han hecho son:
- ¿Qué sistemas de control de versiones ha usado (Subversion, Git, etc.)?
- ¿Cuál es su ambiente de desarrollo favorito (Sistema Operativo, Editor de Texto, Navegadores, Herramientas, etc.)?
Si buscamos un poco por Internet hay mil preguntas más, por ejemplo aquí tenemos una serie de preguntas que pueden hacerte en una entrevista si optamos a un puesto de desarrollador frontend.
Si optamos a un puesto backend depende mucho de la tecnología, pero normalmente preguntarán sobre testing, legibilidad del código y demás por ejemplo si optamos a algún puesto de desarrollador web podrían comentarnos
- ¿Cuándo se debe utilizar un archivo JPEG en comparación con un PNG?
- ¿Por qué no es una buena idea utilizar CSS o javascript incrustado en la página?
- Diferencia entre GET y POST
De todo las 1001 preguntas que podrías hacernos bajo mi punto de vista, lo mejor es tomar como base el test de Joel
The Joel Test
– Do you use source control?
– Can you make a build in one step?
– Do you make daily builds?
– Do you have a bug database?
-Do you fix bugs before writing new code?
– Do you have an up-to-date schedule?
– Do you have a spec?
– Do programmers have quiet working conditions?
– Do you use the best tools money can buy?
– Do you have testers?
– Do new candidates write code during their interview?
– Do you do hallway usability testing?
Preguntas personales
Debemos tener claro que pueden hacernos preguntas como ¿estas dispuesto a cambiar de residencia? y la más temida de todas ¿que salario esperas recibir? en mi caso procuro ser honesto y no pecar de avaricioso. Pero eso depende mucho de cada puesto, cada empresa y cada persona.
Conclusiones
En mi opinión en las entrevistas pueden preguntarnos muchas cosas y sobre todo cosas que no sepamos. Incluso es normal que nos quedemos en blanco, pero creo que lo más importante es que hay que saber ser humilde y reconocer que no sabemos. eso que nos preguntan. Lo importante de una entrevista no es saberlo todo y contestarlo todo sino ser lo suficientemente capaces como para demostrar que somos buenos profesionales, sabemos de lo que hablamos y somos desenvueltos a la hora de afrontar nuestro día a día.