Más allá del remoto: rompiendo el hielo con icebreakers

Con todo esto del trabajo en remoto estamos todos en casa o yendo a la oficina solo unos poco días. Así que de vez en cuando es necesario que todo el equipo se junte para trabajar juntos, vernos las caras y en muchos casos conocernos más allá de una pantalla y una webcam. Todos sabemos que para crear producto sofware la vertiente humana es importante. Poder conocer a las personas con las que trabajas más allá de las code reviews, las daily meetings y reuniones varias es algo que creo que aporta mucho al equipo. Continúa leyendo Más allá del remoto: rompiendo el hielo con icebreakers

Desarrollo de software en provincias: de Madrid al cielo

2 años desde que dejamos Madrid para volver a Sevilla. En este tiempo han pasado muchas cosas: nuevo trabajo, nuevos compañeros, un par de mudanzas, una hipoteca,… voy a contaros como fue ese «salto».

Las razones por las que me cambié son claras: queríamos vivir más cerca de la familia (el AVE ya cansaba) y Madrid con un bebé lo veíamos logísticamente «complicado». En cuanto al salto… son muchas dudas empezando por: yo me voy con lo que parece un buen trabajo (incluso en las entrevistas hice preguntas que no se me hubiesen ocurrido hacer en otro caso), pero ¿qué pasa con mi pareja?

Continúa leyendo «Desarrollo de software en provincias: de Madrid al cielo»

Anuncio publicitario

¿Cómo saber si encajaré con la cultura de empresa? Pregunta en la entrevista

Se habla mucho de cultura empresarial, de tener una cultura de empresa sana, de talento y de como retenerlo,… pero cuando estamos en una entrevista de trabajo como candidato ¿cómo saber si vamos a encajar? ¿la cultura será acorde a mis valores? ¿Cómo averiguarlo?

La verdad es que no hay una formula secreta, en este post voy a intentar contar algunas preguntas que he hecho para averiguar como sería trabajar en ese sitio y si de verdad la oferta encaja en lo que busco.

Continúa leyendo «¿Cómo saber si encajaré con la cultura de empresa? Pregunta en la entrevista»

Cómo saber qué preguntas hacer en una entrevista

Pasar por un proceso de selección es algo complicado, inviertes tiempo, esfuerzo en hacer las entrevistas, las pruebas técnicas… ya hemos hablado antes de Preguntas sobre… en una entrevista a un “desarrollador” y Como preparar una entrevista de trabajo. Esta vez es diferente, estoy al otro lado y créeme cuando te digo que saber que preguntas hacer es más complicado de lo que parece.

Exif_JPEG_PICTURE

Continúa leyendo «Cómo saber qué preguntas hacer en una entrevista»

¿Qué busca un programador en una compañía?

Hoy en día a un programador se le requiere algo más que conocimientos de programación. Es necesario ganas de aprender, proactividad, trabajar en equipo, tener habilidades sociales, en definitiva trabajar cada día más y mejor.

A la hora de buscar un nuevo proyecto o de «cambiar» el proyecto/producto/compañía bajo mi punto de vista, estos son los puntos que necesita una empresa para atraer/mantener a buenos programadores. Estos puntos no están en ningún orden, solo es una reflexión acerca de que necesitan los programadores para estar cómodos en una empresa, aparte de café y cerveza 🙂

Continúa leyendo «¿Qué busca un programador en una compañía?»

¿qué hago cuando me enfrento a una entrevista de trabajo?

No soy un experto en TI, ni mucho menos en recursos humanos, solo soy una persona que he buscado trabajo y he hecho unas cuantas entrevistas. Siempre que he tenido que enfrentar a un proceso de selección he buscado en Internet información sobre como son los procesos de selección, cuales son las preguntas que nos pueden hacer, como afrontarlas, …

Aquí cuento algunos consejos que me han ayudado en las entrevistas que he realizado. Obviamente son consejos que me han servido a mí, por lo que puede que no apliquen al 100% a todo el mundo. De la misma manera, están orientados hacia el mundo TI, programación, etc.

El curriculum

El que seamos programadores no significa que podamos tener faltas de ortografía o de expresión. El curriculum lo queramos o no es un filtro, así que tenemos que tener claro un CV es nuestra carta de presentación. Debemos tenerlo cuidado, organizado. Básicamente un curriculum que den ganas de leerlo y donde expliquemos que es lo que hemos hecho de manera concisa y clara.

Continúa leyendo «¿qué hago cuando me enfrento a una entrevista de trabajo?»

Como preparar una entrevista de trabajo

En la época que me ha tocado vivir, encontrar un trabajo es algo cada vez más complicado. Por ello, el hecho de que te llamen para hacer una entrevista es motivo al menos de ilusión.

Si buscamos por Internet, todos los gurús del RRHH nos comentan que tenemos que preparar la entrevista. El hecho de preparar la entrevista no es solo buscar en que trabaja la empresa, es un proceso un poco más especial. Vamos a dividir en 2 los procesos para «atacar» la entrevista, por un lado las preguntas estándar y por otro lado algunos humildes consejos.

Preguntas estándar

Con poco que busquemos encontraremos listas de preguntas que pueden hacernos en una entrevista de trabajo. No hay que prepararlas todas, pero si tener una idea de que decir para no quedarse nunca en blanco.

  • Háblame de tus defectos

Continúa leyendo «Como preparar una entrevista de trabajo»

Donde buscar empleo

Se que estamos en crisis, incluso existe un artículo en la wikipedia. Encontrar un trabajo es una tarea ardua, pero he encontrado que cuando sales de la escuela, nadie te explica como buscar trabajo.

Buscas en Google y las recomendaciones son: un curriculum para cada oferta, tu curriculum con redes sociales,… menos mal que Rafa Vargas da algunas claves para no cagarla en el curriculum y Juan Macías también.

Aquí dejo una lista con lugares en los que publican ofertas interesantes.

Para buscar trabajo en general está:

Continúa leyendo «Donde buscar empleo»