Ya llevaba tiempo dándole vueltas a dar un poco de cariño a mi MacBook Pro (13 pulgadas, finales de 2011). Así que hace poco decidí instalar un SSD, junto con una memoria RAM de 8G. ¿Como hice todo esto?
La idea que tenía era sustituir el disco duro que trae el Mac por uno SSD, y dejar el CD en su sitio.
Compras
Tampoco le di demasiadas vueltas para comprar. Fui a Amazon y compré:
- Memoria RAM de 8 GB (DDR3, 1333 MHz) marca Kingston: Según dicen en este blog la memoria máxima soportada es de 16Gb, pero creo que con doblar la que tenía (4Gb) voy a notarlo.
- Disco solido interno SSD de 480GB marca SanDisk: Hay muchos discos en el mercado, estuve dudando hasta el ultimo momento por este Samsung Evo
- Caja para el disco del Mac: Me ha gustado mucho el acabado de la caja.
- Caja de destornilladores: Ya sabía que el Mac tiene tornillos especiales, así que por 13e compré esta caja bastante aceptable, no son los mejores destornilladores del mundo, pero seguro que me sacan de algún que otro apuro.
Antes de desmontar nada
Asegurarnos de que el Mac tiene la batería a tope. Yo decidí instalar MacOs Sierra de 0 así que lo que hice fue descargarlo desde la AppStore, montarlo en un USB. Estos son los pasos que seguí:
Formatear un USB en Mac
- Inserta el USB
- Aplicaciones > Utilidades > Utilidad de discos.
- Selecciona la unidad del USB que deseas formatear.
- Ponle el nombre «Untitled».
- Clic en la pestaña Borrar y selecciona el formato exFAT.
- Haz clic en el botón Borrar para que comience el proceso de formateo.
Instalar MacOs Sierra en USB
Una vez que tenemos MacOS Sierra descargado, el USB insertado y formateado, abrimos un terminal y escribimos:
$ sudo /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/Untitled --applicationpath /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app --nointeraction
Listo, ya tenemos MacOS Sierra en un USB. Ahora vamos a lo divertido, desmontar el Mac.
Instalando SSD en Mac
Lo que hice para instalar el SSD en Mac fue buscar videos en Youtube para ver como lo hacían. Este es el tutorial que más me gustó:
Compré los destornilladores para no hacer el bruto como con unos alicates como hace el del video 😉
Algunos Tips para desmontar el Mac
Poner una sabana o trapo de cocina limpio encima de la mesa donde vayamos a trabajar, así el Mac no se arañará. Abrir el Mac sin tenerlo conectado a la corriente y tocarlo con la mano mucho para eliminar toda la posible electricidad estática.
Los tornillos, cuidado con ellos, cada uno tiene una medida, así que lo mejor es dejarlos en la mesa ordenados.
No forzar nada, las conexiones son delicadas, así que es mejor ir despacio y sin prisas cuando estemos manipulando el Mac.
No apretar demasiado los tornillos, si apretarlos pero no pasarse de rosca 😉
Instalando MacOS Sierra
Después de volver a poner los tornillos, le damos la vuetalta al Mac, lo enchufamos a la corriente, ponemos el pincho USB con MacOS Sierra que hicimos antes y…
Al encender el Mac tenemos que pulsar CMD + R para entrar en el menu de recuperación e instalar desde 0 el Mac.
Instalando el Mac
Una de los cosas que mas pereza me da de formatear el Mac es tener que instalarlo todo desde 0, es un rollo volver a configurarlo todo, hacer que funciones y dejarlo todo como me gusta. Menos mal que Carlos Buenosvinos escribió hace tiempo sobre ansible y como instalar un entorno de desarrollo desde 0: https://carlosbuenosvinos.com/setup-your-macos-development-team-with-ansible/
Por si no lo conoces, Ansible es una plataforma de software libre para configurar y administrar computadoras. Hace tiempo ya hablamos de como aprovisionar máquinas Vagrant con chef. Al final me decidí por ansible porque encontré este post en el que hablan de este https://github.com/geerlingguy/mac-dev-playbook repositorio y también de este otro https://github.com/ricbra/mac-dev-playbook.
Yo lo que he hecho es crear mi propio repositorio https://github.com/jeslopcru/mac-dev-playbook con mi propia personalización, ejecutarla y tachan. Mac listo.
¿Qué se ha instalado?
Pues hemos instalado google-chrome, firefox, vagrant, virtualbox, phpstorm, slack, spotify, sublime-text, iterm2, keepassx, jing, postman, dropbox, android-file-transfer, vlc, mysqlworkbench, tunnelblick. Además de ZSH y la personalización oh-my-zsh, php7, npm, docker y stow . Además se elimina del Dock un montón de programas que no uso habitualmente. También configura mis dotfiles para personalizar el terminal y los alias/atajos que uso habitualmente.
Aun faltan por instalar algunas cosas, como por ejemplo apache y PHP, pero eso lo dejare para más adelante. Además estoy seguro que se me han olvidado cosillas, pero las iré adjuntando al playbook que se me vuelva a olvidar 🙂
Conclusiones
El Mac va como un tiro, rapidísimo, el cambio ha sido a mejor. Instalar el SSD en el Mac ha sido más fácil de lo esperado. Es cierto que acojona un poco abrir el Mac, pero si se hace con cuidado no hay nada que temer. Por otro lado encontrar un repositorio con ansible y un playbook listo para usar ha sido un alivio y me ha ayudado muchísimo.